A la hora de abrir tu propio gimnasio, centro deportivo o de yoga, es posible que se te haya pasado por la cabeza la opción de hacerlo a través de una franquicia.
En este artículo vamos a explicar todo lo que debes tener en cuenta a la hora de decidir si abres tu gimnasio con una franquicia. De esta manera podrás elegir si es la mejor opción para tu negocio, o bien prefieres hacerlo con tu marca propia.
Vamos a empezar por el principio.
¿Qué es una franquicia?
Una franquicia es un acuerdo entre dos partes en las que el franquiciador cede al franquiciado el derecho de uso de una marca, así como los sistemas de producción y/o derechos de comercialización para un territorio definido a cambio de unos importes dinerarios.
Además del derecho de uso de marca, la franquicia también nos va a aportar su «know how», es decir, su experiencia en este negocio para que nuestro centro funcione.
El franquiciador es el dueño de la marca en la que estamos interesados. Por ejemplo, Anytime Fitness comercializa su marca a través de franquicias.
El franquiciado eres tú, el interesado en abrir un negocio utilizando la marca del franquiciador.
La relación entre el franquiciador y franquiciado se concreta en un contrato que se firma antes de empezar el desarrollo de la actividad. Por lo que la dependencia del franquiciado respecto al franquiciador suele ser bastante alta.
Normalmente cuanto más grande sea la franquicia, más dificultades tendremos para negociar ciertos aspectos y menos autonomía tendremos. Es decir, vamos a jugar bajo las normas que dicte la franquicia. En cambio, con franquicias más pequeñas es más probable que tengamos algo más de flexibilidad.
Esto no es una regla escrita, pero suele ser habitual, ya que las franquicias pequeñas necesitan expandirse más rápido y por lo tanto nos van a dar más facilidades.
Ventajas y desventajas del modelo de franquicia
Muchos emprendedores me preguntan si el modelo de franquicia es una buena opción o no. El problema es que no hay una respuesta única. Una franquicia puede ser muy buena opción para una persona, pero muy mala para otras.
Creo que es importante que conozcas las ventajas y desventajas de un modelo de franquicia para que analices si para ti puede ser una buena opción.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Bajo mi punto de vista la franquicia es una muy buena opción para aquellos que quieran invertir en un negocio «seguro». Digo seguro entre comillas y me explico.
Cuando digo «seguro» me refiero a que estamos comprando una marca que ya está establecida en el mercado y que por lo tanto nos debería atraer clientes por ella misma. No vas a tener que preocuparte de definir los valores de la marca, el modelo de negocio o la definición de los procesos internos. Porque todo eso nos lo da la franquicia.
Por supuesto tendrás que ser responsable de la gestión de tu negocio y conseguir clientes, si tu centro va mal la franquicia no va a venir a rescatarte. Si no consigues que el negocio sea rentable tendrás que cerrar. La franquicia intentará ayudarte, pero si el corazón no late no hay manera de resucitar al muerto.
En cambio, si lo que quieres es crear tu propia marca, definir tu modelo de ingresos y controlar todo lo que tiene que ver con el negocio, la franquicia es una mala opción para ti. Ya que tu capacidad de maniobra, así como la flexibilidad e incluso la creatividad en tu negocio van a tener unos límites: los que marque la franquicia en el contrato.
Criterios para seleccionar una franquicia para un gimnasio
Una vez tienes claro que quieres abrir un gimnasio o centro deportivo a través de una franquicia viene una parte complicada. Y es que elegir con que franquicia vas a abrir tu negocio es una decisión importantísima.
Piensa que los contratos de franquicia pueden ser para 5-10 años, por lo que prácticamente te estás «casando» con tu franquiciador. Si la cosa no funciona o se tuerce no es fácil separarse ni se puede hacer unilateralmente. A continuación, te comento unos criterios que deberías tener en cuenta a la hora de tomar esta importante decisión.
¿Cuanto cuesta una franquicia de un gimnasio?
Cuando busquemos información de una franquicia nos vamos a encontrar con diferentes conceptos de costes e inversión. Como ya sabes, una franquicia es un negocio que se alimenta de los ingresos que proporcionan los franquiciados (tú). Se suelen identificar tres tipos de gastos:
Ten en cuenta que además de estos costes tendrás que hacer frente a los gastos mensuales de gestión: alquileres, personal, seguros, suministros, etc. Puedes encontrar más información en la entrada que hablamos sobre cómo hacer un plan financiero.
Ejemplos de franquicias de gimnasios, centros deportivos y centros de yoga
Veamos algunos ejemplos de franquicias deportivas. Los costes son del año 2020.
Centro | Canon de entrada | Royalty mensual | Canon publicidad |
Anytime Fitness | 35.200€ | 1€/socio | 500€/mes |
OrangeTheoryFitness | 39.000€ | 7% ingresos | 2% ingresos |
FightLand | 25.000€ | 6% ingresos | 1% ingresos |
Sano Center | 15.000€ | 500€ | 0 |
Infinit Fitness | 30.000€ | 5,5% ingresos | 0 |
Brooklyn Fitboxing | 25.000 € | 7% ingresos | 0 |
YogaOne | 15.000€ | 8% ingresos | 2,5% ingresos |
Hay muchísimas más, pero solo quería poner algún ejemplo para que puedas ver por dónde van los tiros. Mi recomendación es que primero pienses en el tipo de centro o gimnasio que te gustaría abrir y después busques una franquicia que se adapte a ese tipo de entrenamiento.
Esta ha sido una pequeña introducción al mundo de las franquicias de gimnasio. Si tienes alguna duda puedes dejar un comentario e intentaré ayudarte.